• Portada
  • Comercios
  • Lugares para Visitar
  • Historia Local
  • Turismo
  • Contacto
  • Teléfonos Útiles
  • Farmacias de Turno
  • Horarios de Combis
  • Horarios de Micros
  • INTA 25 de Mayo
  • Calles de 25 de Mayo

  • Portada
  • Comercios
    • Comercios y Negocios de la Ciudad

      Complejo «Las Tunas»

      Electricidad Freccero

      MFSTORE

      Ferretería El Tigre

  • Lugares para Visitar
    • Conociendo 25 de Mayo

      Teatro Español

      Museo Paula Florido

      Carnaval de 25 de Mayo

      Iglesia Nuestra Señora del Rosario

  • Historia Local
    • Nuestra Historia Local

      Las epidemias del Siglo XIX

      El Tambo – Historia de C...

      El prostíbulo en la década del...

      Hospital Saturnino E. Unzué

  • Turismo
    • Profesionales de la Ciudad

      Sierra de La Ventana

      Survival Shelters Argentina

      Ciudad de Buenos Aires

      Ciudad de Mar del Plata

  • Contacto

Sierra de La Ventana

Sierra de la Ventana es una localidad dentro del partido de Tornquist, en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Forma parte de la llamada “Comarca de las Sierras de la Ventana” o Sistema de Ventania, un conjunto serrano que se extiende unos ~180 a 195 km de noroeste a sudeste dentro de la provincia.
Alturas relevantes: el Cerro Tres Picos alcanza los 1.239 m, siendo el punto más alto de la provincia.

Ubicación y Acceso

Desde la ciudad de Buenos Aires se realizan viajes por carretera hacia el sudoeste de la provincia. Por ejemplo, la localidad está a unos ~560 km de CABA.

También se puede acceder desde la ciudad de Bahía Blanca (~125 km aproximadamente) como punto de referencia.

Dentro de la zona hay rutas asfaltadas que conectan la localidad con el parque provincial y otros parajes. Por ejemplo, la RP 76 accede al Parque Provincial Ernesto Tornquist.

Resumen: Es un destino de sierra (“montaña” en la llanura pampeana) accesible por carretera desde Buenos Aires o Bahía Blanca, idealmente con vehículo propio para mayor flexibilidad.

2. Historia y cultura

La región de las Sierras de la Ventana fue formada geológicamente durante el período Terciario.
La localidad de Sierra de la Ventana fue fundada el 17 de enero de 1908 con el nombre de Villa Tívoli Argentino, y hacia 1912 adoptó el nombre actual.
La “ventana” que da nombre al lugar es una curiosa geoforma: en la cumbre del Cerro Ventana existe un hueco de varios metros de alto (más de 9 m según algunas fuentes) fruto de la erosión, visible desde la llanura.
Cultura indígena y arqueológica: En la zona del parque provincial se han hallado arte rupestre de cazadores-recolectores que habitaron la región, lo que indica una presencia ancestral.
Influencia del ferrocarril y de colonización europea: Hay obras de estilo británico (estación de tren, puentes) que aportan al patrimonio histórico de la localidad.
Cultura local: combina el turismo de naturaleza con una tradición serrana, comunidad tranquila, con arraigo lugareño y servicios adaptados al visitante. También existen manifestaciones culturales y festividades tradicionales

3. Principales atractivos turísticos

Algunos de los atractivos más destacados:

Cerro Ventana: Es el ícono del lugar. Subir hasta “la ventana” (el agujero natural) es una experiencia recomendada.
Cerro Tres Picos: El punto más alto de la provincia de Buenos Aires (1.239 m). Ideal para trekking y vistas panorámicas.
Parque Provincial Ernesto Tornquist: Área protegida que alberga senderos, flora y fauna serrana, arte rupestre y belleza natural.
Balnearios, ríos y arroyos: En la localidad de Sierra de la Ventana, el río Sauce Grande y el arroyo San Bernardo proporcionan sitios de recreación acuática y descanso.
Paseos y miradores: Por ejemplo, el Cerro del Amor ofrece una vista panorámica del valle.
Turismo alternativo: Hay cuevas, geoformaciones, bosques, fauna endémica, ruta de trekking, escalada, cabalgatas, etc.
Estos atractivos hacen que Sierra de la Ventana combine tanto descanso relajado como actividades de naturaleza y aventura.

4. Gastronomía

En la comarca de las Sierras de la Ventana encontrarás una variada oferta gastronómica, con opciones que van desde comidas rápidas e Italianas hasta propuestas gourmet.
Un rasgo distintivo: platos típicos que incluyen carnes de caza como jabalí, ciervo, etc., lo cual le da un carácter serrano auténtico.

Ejemplos de restaurantes en la localidad de Sierra de la Ventana:

“Don Roberto” – Parrilla/Restaurante.

“Sol y Luna” – Cervecería.

“El Puesto” – Cervecería y Vinoteca.

Además de los restaurantes, hay presencia de vinotecas, cervecerías artesanales y bodegas en la zona, lo que complementa la experiencia gastronómica y enológica.

Una sugerencia: probá platos regionales, carnes al asador, vinos regionales y comidas que acompañan bien con naturaleza.

5. Eventos y festividades

Algunos de los eventos relevantes en la zona:

Fiesta Provincial de los Reyes Magos en Sierra de la Ventana: Se celebra en los primeros días de enero (generalmente hasta el 5 de enero). Incluye la bajada de los Reyes desde el Cerro del Amor, espectáculos, juegos, kermés para los niños.
Fiesta Provincial de la Vendimia en Saldungaray (a ~9 km de Sierra de la Ventana): Evento que celebra la producción vitivinícola de la zona con catas, música, gastronomía, stands de bodegas.
Celebración por la llegada de la primavera: En septiembre se hacen eventos musicales y de distintas disciplinas para festejar la primavera en la localidad.
Otros eventos más locales y artesanales también se suceden a lo largo del año: ferias de artesanos, gastronomía regional, espectáculos.
Estos eventos son buenas oportunidades para planificar tu visita en fechas especiales y así disfrutar además de la naturaleza, de la cultura local.

6. Alojamientos

La zona ofrece una amplia variedad de alojamientos: estancias, quintas, casas particulares para alquilar, cabañas, hostels, campings.

Ventajas de cada tipo:

Estancias/casonas: para quienes buscan tranquilidad, contacto con el campo, buena infraestructura.

Casas particulares/cabañas: buena opción para familias o grupos, más privadas.

Hostels: más económicos, ideales para mochileros o viajeros solos.

Campings: para quienes quieren contacto directo con la naturaleza, ideal para verano o primavera.

Recomendación clave: reservar con anticipación, especialmente en temporada alta, fines de semana largos, vacaciones de invierno o verano.

También, algunos alojamientos ofrecen paquetes con excursiones o actividades (por ejemplo, cabañas + trekking).

Tip: revisá bien ubicación (al pie de las sierras, cerca del centro, o en paraje más aislado según tu preferencia).

7. Consejos para los visitantes

Llevar un buen calzado de trekking si vas a subir cerros o hacer senderismo.

Revisar el clima antes de la visita: aunque no es zona de nieve habitual, en altura puede haber bajones de temperatura.

En temporada alta, hacer reservas de alojamiento y transporte con antelación.

Transporte local: Si bien se puede llegar en micro/omnibús, para moverse libremente es conveniente tener vehículo propio o alquilar, porque algunas excursiones están alejadas. Por ejemplo:

“Hay un colectivo que va desde Sierra hasta Villa y también a Tornquist… pero los remises pueden salir caro”

Para senderismo importante (como el Cerro Tres Picos) verificar nivel físico, llevar agua, protección solar, avisar tu recorrido.

Respetar el entorno natural: las sierras albergan flora y fauna endémica, zonas de parque protegido. No dejar residuos, seguir las indicaciones.

Considerar la gastronomía local como parte de la experiencia: aprovechar restaurantes recomendados, probar cocina regional.

Si vas para un evento especial (como la Fiesta de Reyes, la Vendimia), consultá fechas exactas, porque pueden variar año a año.

Llevar algo de efectivo: aunque muchos comercios aceptan tarjeta, en parajes o ferias artesanales puede ser necesario.

Optar por visitar también en temporada media (primavera u otoño) para evitar aglomeraciones y disfrutar del paisaje cambiando de estación.

Compartir

0
COMPARTIDOS
FacebookTwitterGoogleReddit

Publicaciones Relacionadas

Survival Shelters Argentina

Ciudad de Buenos Aires

Ciudad de Mar del Plata

Ciudad de Chascomús

Ciudad de Chascomús

Do not miss

Survival Shelters Argentina

Listado de Ciudades

  • Ciudad de Buenos Aires
  • Ciudad de Chascomús
  • Ciudad de Luján
  • Ciudad de Mar del Plata
  • Ciudad de San Miguel del Monte
  • Ciudad de Tandil
  • Ciudad de Zárate
  • Cariló – Pinamar
  • Sierra de La Ventana
Portal de la ciudad de 25 de Mayo, ofrece información cultural, turística,
comercial de la ciudad de 25 de Mayo.

Comercios Locales

Bachi Valle Comisiones

Lo más visitado

1

Travel Bus

  • 56.3k
2

Farmacias de Turno

  • 48.5k
3

Terminal de Omnibus

  • 39.9k

Seguínos en Facebook

Facebook Pagelike Widget
Portal Producido por Karma Web