• Portada
  • Comercios
  • Lugares para Visitar
  • Historia Local
  • Turismo
  • Contacto
  • Teléfonos Útiles
  • Farmacias de Turno
  • Horarios de Combis
  • Horarios de Micros
  • INTA 25 de Mayo
  • Calles de 25 de Mayo

  • Portada
  • Comercios
    • Comercios y Negocios de la Ciudad

      Motos Roberto

      La Chatarrera – Cervezas Artesanales

      Germán Casas Comisiones

      Repuestos Agrícolas MAF

  • Lugares para Visitar
    • Conociendo 25 de Mayo

      Iglesia Nuestra Señora del Rosario

      Museo Paula Florido

      Laguna Parque de Las Mulitas

      Carnaval de 25 de Mayo

  • Historia Local
    • Nuestra Historia Local

      Bibolini & Calfucurá

      El prostíbulo en la década del...

      Inventos de 25 de Mayo

      José Antonio Alcorta

  • Turismo
    • Profesionales de la Ciudad

      Ciudad de Chascomús

      Ciudad de Chascomús

      Ciudad de San Miguel del Monte

      Ciudad de San Miguel del Monte

      Ciudad de Luján

      Ciudad de Luján

      Ciudad de Tandil

      Ciudad de Tandil

  • Contacto

Fundación de la Ciudad de 25 de Mayo

Así se llevo a cabo la fundación de 25 de Mayo.

Fundación de 25 de Mayo

Teniente Coronel Juan Isidro Quesada

El Encargado de la fundación de 25 de Mayo fue el Coronel Quesada miembro de una familia que se había distinguido por los militares que dió al país desde los albores de la Independencia. Nacido en Bs. As. el 26 de julio del año 1802. Pocos años después, no obstante su temprana edad se le nombra cadete del regimiento de Patricios de Bs. As., teniendo bautismo de fuego en las invasiones inglesas. Posteriormente estuvo en el sitio de Montevideo en 1814, siendo condecorado y declarado benemérito de la Patria en grado heroico y eminente.

En 1815 se incorporó al ejército del Alto Perú bajo las órdenes del general Rondeau. Tomó parte en la batalla de Sipe-Sipe donde es herido y tomado prisionero. Allí comienza su largo peregrinaje hacia El callao que nos relata magistralmente en sus memorias. Recluido en casamatas, de 1500 prisioneros sólo sobrevivieron 107 que fueron canjeados por el general San Martín por otros prisioneros realistas.

General San Martín

En 1820 se incorporó al Batallón Nº 8 del ejército de Los Andes. Allí fue ascendido a Capitán, asistiendo a la toma de Lima. Premio a sus méritos significó el otorgamiento que le diera el general San Martín en 1821 al condecorarlo con la Orden del Sol.

Es el 26 de octubre de 1836, en que conjuntamente con un batallón de carabineros llega a la laguna de «Las Mulitas« en donde funda un Fortín con ese nombre y que es actualmente la ciudad de 25 de Mayo, el 8 de noviembre de 1836. De inmediato mandó a levantar planos, a construir ranchos, cultivar la tierra, criar ganado, disciplinar la tropa en los díficiles comienzos en que juntamente con el arado se debía empuñar el fusil ante los malones indígenas. Derrotó a los indios en famosas batallas como la de El Morro Verde (2 de mayo de 1838), y en la Laguna del Recado. Ante tal comportamiento es nombrado Coronel.

Plano del Fuerte Mayo

Contrajo matrimonio con Dña. María Teresa Harguindegui, quien le dio numerosos hijos. Al ponerse fin a la guerra entre blancos y colorados en Uruguay regresa a su patria y no obstante haber sido soldado de Rosas, producida la batalla de Caseros y triunfador el Gral. Urquiza, éste lo nombra jefe del Regimiento Estrella que era escolta del presidente. Todas las medidas tomadas por Quesada en su paso por el Palacio San José han sido conservadas y son verdadero aceervo documental para la posteridad sobre cómo se deselvovía la vida en aquellos años duros.

Interviene en la batalla de Cepeda con gran valentía hasta que en 1861 emigró al Uruguay debido a su enfermedad. Al entregar el mando devolvió 1700 pesos bolivianos. Su familia quedó casi en la indigencia.
Retirado a la vida militar y política se radica en Bs. As. realizando repetidas en infructuosas gestiones ante el Gobierno para que se le reconocieran sueldos y honores. Finalmente en 1868 se le incorporó a la plana mayor de los Guerreros de la Independencia.

Falleció en Bs. As. el 14 de junio de 1876 con la tranquilidad de quien ha desafiado muchas veces la muerte en los campos de batallas. Su entierro fue sencillo. Lucio V. Mansilla despidió sus restos evocando con emoción la figura que había conocido desde su niñez. Y desde «La Nación» el Gral. Mitre, olvidando viejos antagonismos lo calificaría como el «Protototipo del Militar Sudamericano» .

He aquí una breve reseña de la vida del ilustre granadero de San Martín y fundador de 25 DE MAYO.

Compartir

5
COMPARTIDOS
FacebookTwitterGoogleReddit

Publicaciones Relacionadas

0 comments
Historia Local de 25 de Mayo

Heladeros de las décadas del ’30 y ’40

0 comments
Historia Local de 25 de Mayo

Hospital Saturnino E. Unzué

0 comments
Historia Local de 25 de Mayo

Enrique Caminos y la Poesía

0 comments
Historia Local de 25 de Mayo

Bibolini & Calfucurá

Do not miss

0 comments
Historia Local de 25 de Mayo

Heladeros de las décadas del ’30 y ’40

Historia Veinticinqueña

  • Bibolini & Calfucurá
  • Castillo Huetel
  • El prostíbulo en la década del ’30
  • El Tambo – Historia de Campo
  • Enrique Caminos y la Poesía
  • Fundación de la Ciudad de 25 de Mayo
  • Hospital Saturnino E. Unzué
  • Inventos de 25 de Mayo
  • José Antonio Alcorta
  • Las epidemias del Siglo XIX
  • Los primeros heladeros
Portal de la ciudad de 25 de Mayo, ofrece información cultural, turística,
comercial de la ciudad de 25 de Mayo.

Comercios Locales

Florería 25

Lo más visitado

1

Travel Bus

  • 54.4k
2

Farmacias de Turno

  • 46.3k
3

Terminal de Omnibus

  • 38.4k

Seguínos en Facebook

Facebook Pagelike Widget
Portal Producido por Karma Web