• Portada
  • Comercios
  • Lugares para Visitar
  • Historia Local
  • Turismo
  • Contacto
  • Teléfonos Útiles
  • Farmacias de Turno
  • Horarios de Combis
  • Horarios de Micros
  • INTA 25 de Mayo
  • Calles de 25 de Mayo

  • Portada
  • Comercios
    • Comercios y Negocios de la Ciudad

      Motos Roberto

      Pinturería 25 de Mayo

      Alquileres Varios x Hora/Día

      Borsani Viajes

  • Lugares para Visitar
    • Conociendo 25 de Mayo

      Biblioteca Juan Francisco Ibarra

      Carnaval de 25 de Mayo

      Teatro Español

      Iglesia Nuestra Señora del Rosario

  • Historia Local
    • Nuestra Historia Local

      Inventos de 25 de Mayo

      Enrique Caminos y la Poesía

      José Antonio Alcorta

      El prostíbulo en la década del...

  • Turismo
    • Profesionales de la Ciudad

      Ciudad de Chascomús

      Ciudad de Chascomús

      Ciudad de San Miguel del Monte

      Ciudad de San Miguel del Monte

      Ciudad de Luján

      Ciudad de Luján

      Ciudad de Tandil

      Ciudad de Tandil

  • Contacto

Historia Local de 25 de Mayo

Heladeros de las décadas del ’30 y ’40

Los primeros Heladeros de la Ciudad de 25 de Mayo. Historia de los heladeros en nuestro medio. En las  décadas de los años ’30 y ’40, el rubro heladería era privativo del recordado Ramón Cabrera y de Don Roque Destéfano. El primero instalado en la calle 9 entre 23 y 24, y Don Roque elaborando

Hospital Saturnino E. Unzué

Historia del Hospital Unzué El edificio del Hospital data de 1922, una monstruosa obra para la época, ejecutada por el Ingeniero Gabriel Del Potro, encargada por la donante Concepción Unzué de Casares, hija de Don Saturnino E. Unzué. El 19 de Febrero de ese año, a las dos de la tarde fue inaugurado y bendecido

Enrique Caminos y la Poesía

La Poesía veinticinqueña en la decada del ’20 La vida de Enrique Caminos y su poesía fué solo un segmento de recta, algo muy tenue y huidizo que lleva en su misma fragilidad el doloroso despertar de un recio y humilde cantor de cosas nuestras. Su muerte anónima, lo decimos hoy con un nudo en

Bibolini & Calfucurá

Pbro. Francisco Bibolini El 29 de octubre del año 1859, el temido señor de «Las Salinas Grandes», Cacique Calfucurá, con dos mil de sus indios estaba dispuesto a entrar al saqueo de «Mulitas», como así también en busca de venganza ya que odiaba al comerciante Juan Basabe, porque en su negocio se había dado muerte

El prostíbulo en la década del ’30

Prostíbulo de la 14 y 22 en la década del ’30. Los hechos que voy a recordar es sobre el prostíbulo, relativo a la vida sexual humana, son de una época lejana, pero tuvieron su mayor trascendencia al promediar la década del ’30. La población urbana de 25 de Mayo, solo alcanzaba a 12.000 habitantes.

Inventos de 25 de Mayo

Inventos Veinticinqueños Los inventos de un joven veinticinqueño, llamado Constantino Ambrosioni, patentó un invento muy interesante. Se trataba de un aparato que permitía proyectar objetos opacos, móviles y de cualquier tamaño sobre una pantalla. Su utilidad en las escuelas era de gran importancia pues podía evidenciar, aumentados, detalles insignificantes de todo lo que el profesor

José Antonio Alcorta

José Antonio Alcorta, un médico con verdadera vocación de servicio. El doctor Alcorta fue reconocido entre los veinticinqueños como una persona bondadosa que daba todo de sí para socorrer al enfermo sin pedir nada a cambio. Para nosotros los veinticinqueños esta historia empezó en el año 1858 cuando nuestro territorio se llamaba Mulitas y la

Las epidemias del Siglo XIX

Las epidemias de los años 1800. Durante las epidemias, las supremas autoridades el partido fueron Victorino Abrego Eusebio Cabrera, Enrique Salas, Guillermo Valdés, Liborio Luna, Marcelino Davel y Cipriano Villanueva. La atención de los enfermos estuvo a cargo del cura Bibolini y del Dr. José Antonio Alcorta. Precisamente durante los años 1868 al 1895, se

Fundación de la Ciudad de 25 de Mayo

Así se llevo a cabo la fundación de 25 de Mayo. El Encargado de la fundación de 25 de Mayo fue el Coronel Quesada miembro de una familia que se había distinguido por los militares que dió al país desde los albores de la Independencia. Nacido en Bs. As. el 26 de julio del año

Castillo Huetel

La Historia del Castillo Huetel La estancia-castillo Huetel de Concepción Unzué de Casares, esta ubicada en el partido de 25 de Mayo, Provincia de Buenos Aires, a 220 km del Obelisco porteño. Es una de las estancias más suntuosas del país. De inconfundible estilo Luis Xlll, a medida de una estancia prosperaba, sus dueños o

  • 1
  • 2

Historia Veinticinqueña

  • Bibolini & Calfucurá
  • Castillo Huetel
  • El prostíbulo en la década del ’30
  • El Tambo – Historia de Campo
  • Enrique Caminos y la Poesía
  • Fundación de la Ciudad de 25 de Mayo
  • Hospital Saturnino E. Unzué
  • Inventos de 25 de Mayo
  • José Antonio Alcorta
  • Las epidemias del Siglo XIX
  • Los primeros heladeros
Portal de la ciudad de 25 de Mayo, ofrece información cultural, turística,
comercial de la ciudad de 25 de Mayo.

Comercios Locales

Alquileres Varios x Hora/Día

Lo más visitado

1

Travel Bus

  • 54.3k
2

Farmacias de Turno

  • 46.3k
3

Terminal de Omnibus

  • 38.3k

Seguínos en Facebook

Facebook Pagelike Widget
Portal Producido por Karma Web