• Portada
  • Comercios
  • Lugares para Visitar
  • Historia Local
  • Turismo
  • Contacto
  • Teléfonos Útiles
  • Farmacias de Turno
  • Horarios de Combis
  • Horarios de Micros
  • INTA 25 de Mayo
  • Calles de 25 de Mayo

  • Portada
  • Comercios
    • Comercios y Negocios de la Ciudad

      Guillermo Castro

      Florería 25

      Encinas Propiedades

      Electricidad Freccero

  • Lugares para Visitar
    • Conociendo 25 de Mayo

      Iglesia Nuestra Señora del Rosario

      Biblioteca Juan Francisco Ibarra

      Carnaval de 25 de Mayo

      Teatro Español

  • Historia Local
    • Nuestra Historia Local

      José Antonio Alcorta

      Inventos de 25 de Mayo

      El prostíbulo en la década del...

      Castillo Huetel

  • Turismo
    • Profesionales de la Ciudad

      Ciudad de Chascomús

      Ciudad de Chascomús

      Ciudad de San Miguel del Monte

      Ciudad de San Miguel del Monte

      Ciudad de Luján

      Ciudad de Luján

      Ciudad de Tandil

      Ciudad de Tandil

  • Contacto

Enrique Caminos y la Poesía

La Poesía veinticinqueña en la decada del ’20

Poesía de Enrique CaminosLa vida de Enrique Caminos y su poesía fué solo un segmento de recta, algo muy tenue y huidizo que lleva en su misma fragilidad el doloroso despertar de un recio y humilde cantor de cosas nuestras. Su muerte anónima, lo decimos hoy con un nudo en la garganta, conmovió a muy pocos. Una nube de silencio cubre su memoria en momentos de verdadera necesidad espiritual. La ciudad de sus sueños duerme su hora de letargo, ciega a todo lo que sea una manifestación de justicia. Unicamente una gran incompresión pudo motivar esta absurda ignorancia de la obra del poeta.

Más preciso es manifestarlo. Caminos no buscó jamás la dádiva de los oscurantistas, ni quiso pertenecer a círculos intelectuales, de esos de donde los agraciados de los premios a la poesía tal vez su aislamiento. Hijo de la modestia lo condujo a que su nombre se viera relegado sin ocupar el sitio que por sus altos valores merecía.

Fué ante todo un formidable intuitivo, un auténtico autodidacta. Nació con una vocación determinada y murió con ella lejos de la contaminación del ambiente siempre ingrato e inclinado a derribar voluntades y desconocer méritos.

Reconocimientos y premios

No en vano paseó triunfante su lira templada prematuramente, en certámentes como los de Chascomús en 1920 con su » Canto al Obrero Argentino». En Saladillo en 1921, donde obtuvo el primer premio y medalla de oro por su poema al «Día de la Raza». Ello prueba que era algo más que un lírico de fibra, un tempramento dotado de exquisitas virtudes cuyo paso dejaba un estela de bellezas profundas.

Por ejemplo, «Soneto a Mitre» y las numerosas colaboraciones a «Mundo Argentino», demuestran que Caminos debió haber llegado al nivel que sus composiciones lo requerían. Pero contra estos propósitos conspiraba su natural timidez. Nunca creyó en la excelencia de sus trabajos, y el egoismo de sus conciudadanos. Por eso, salvo el apoyo generoso que el periodismo le brindara, no supo de los halagos de la popularidad.

Las mieles de la gloria terrena no se hicieron para este muchacho soñador que hilvanaba quimeras en un mundo ideal que por cierto no era este.

Su poesía romántica y amatoria muchas veces, impulsada por el recuerdo de la mujer querida, la que amó con ternura metafísica, desgaja su cancionero de flores y amarguras en «Vivir amando», «Sonata de amor».

Caminos se presentó como un luchador de fibra. No escatimó esfuerzos, ya ferroviario, ya tipógrafo, tuvo como galardón su escudo heráldico de obrero infatigable.

Expresó su rebeldía en «Juventud», «Hacia el futuro», «Lírica», versos donde volcó su sed de justicia social.

Desaparece un grande

Este poeta que a los veintiseis años, por un imperativo en un mandato fatal, bajó a la tierra a compartir la perdida soledad de una tumba triste y arrumbada con su madre. Su santa madre por la que derramaba su llanto de piedad y de angustia en las magníficas estrofas de aquel poema que finaliza: «Y tu amor y tu fé en mi noche umbría como una bella calidad persiste»

Un mes cualquiera de 1939 nos cupo el honor de iniciar en 25 de Mayo el movimiento de la resurección intelectual de Enrique Caminos. Lo hicimos confiando en el porvenir, dispuestos a reparar lo que hasta entonces parecía irreparable.

«Anhelos», la bulliciosa revista de los estudiantes. La cual dedicó un número a esclarecer el recuerdo del bardo que nos dejó mucha desazón y no menos dolor. Comprendimos los heraldos de esta nueva cruzada que iba a ser larga y costosa la campaña; no obstante por eso hemos desmayado. La marcha recién está en comienzos, más nos cabe la satisfacción de haber sido los que lanzamos el llamado.

El Comité Cultural – que tanto alardeó en su acción – no cumplió en los lustros transcurridos desde el fallecimiento de Caminos. Por lo tanto, nosotros lo hicimos con menos suficiencia, contribuyendo a una obra de bien que la posteridad reclama.

La necesidad de un Homenaje al Poeta

Una plaza o una calle de 25 de Mayo tienen que entregar al futuro el patrimonio de quien fuera su más, inspirado poeta. Con ello se honraría a un hombre de letras. Dando así, un motivo de reconocimiento por parte de todos los que aprecian de verdad la labor de Enrique Caminos. Como a Luis Negreti en Junín, en esta ciudad tan esquiva y tan hoscosa se ha de elevar el nombre del poeta muerto aunque más no sea con un tardío homenaje de gratitud.

Exactamente el día 8 de noviembre de 2021, se cumpliran 100 años de la desaparición física de Enrique Caminos.  Este texto fue publicado por Rául Amaral en la primavera de 1941.

 

OBRAS DE ENRIQUE CAMINOS

Al volver
Canto al obrero argentino (ganadora medalla de oro)
De tu alma en paz
Duda
El albúm
En el festín
Hacia el futuro
Homenaje
La musa que amo
Mi reina
Obrero
Ofrenda Para entonces…
Soneto I
Soneto II
Soñando
Soneto de Protesta
Tu mansión y mi ruta
Veleros
Visión fugaz
Vivir amando

 

 

Compartir

0
COMPARTIDOS
FacebookTwitterGoogleReddit

Publicaciones Relacionadas

0 comments
Historia Local de 25 de Mayo

Heladeros de las décadas del ’30 y ’40

0 comments
Historia Local de 25 de Mayo

Hospital Saturnino E. Unzué

0 comments
Historia Local de 25 de Mayo

Bibolini & Calfucurá

0 comments
Historia Local de 25 de Mayo

El prostíbulo en la década del ’30

Do not miss

0 comments
Historia Local de 25 de Mayo

Heladeros de las décadas del ’30 y ’40

Historia Veinticinqueña

  • Bibolini & Calfucurá
  • Castillo Huetel
  • El prostíbulo en la década del ’30
  • El Tambo – Historia de Campo
  • Enrique Caminos y la Poesía
  • Fundación de la Ciudad de 25 de Mayo
  • Hospital Saturnino E. Unzué
  • Inventos de 25 de Mayo
  • José Antonio Alcorta
  • Las epidemias del Siglo XIX
  • Los primeros heladeros
Portal de la ciudad de 25 de Mayo, ofrece información cultural, turística,
comercial de la ciudad de 25 de Mayo.

Comercios Locales

Carvimar – Confitería & Restaurant

Lo más visitado

1

Travel Bus

  • 54.3k
2

Farmacias de Turno

  • 46.3k
3

Terminal de Omnibus

  • 38.3k

Seguínos en Facebook

Facebook Pagelike Widget
Portal Producido por Karma Web